El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



A los 65 años falleció Omar Varela, de destacada trayectoria en la cultura nacional, especialmente en el Teatro. Después de padecer del mal de Parkinson por más de una década su cuadro de salud se agravó con el trágico desenlace. Su versión de ¿Quién le teme a Italia Fausta? estuvo casi 17 años en cartel, pero Varela fue mucho más que eso para la cultura nacional.
Había nacido en Montevideo en 1957. Estuvo radicado en Brasil, , luego de haber formado parte del elenco estable de la Comedia Nacional. Egresado de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático de Montevideo. Dirigió obras y musicales como: Mi bella dama, Ópera do Malandro, ¿Quién le teme a Italia Fausta?
Además, fue uno de los pioneros fundadores del teatro para niños en el Uruguay. Fue jurado en el talent-show uruguayo Yo me Llamo, en sus dos temporadas (2014, y 2015) transmitido por Teledoce.
Durante su carrera obtuvo varios premios. Escribiendo varias obras. Entre otras: Un poco de suerte, El mejor país del mundo, Fue mi culpa, lo hice por amor, El país de las maravillas, No te vistas que no vas, Estoy sola porque quiero, Alcanzame la polvera .
El Instituto Nacional de Artes Escénicas lo incluyó en su ciclo A escena con los maestros, donde Varela recorre su vida y trayectoria. Reportaje que incluimos en el video que acompaña esta nota.
(*) foto Castagnello (extraída de 970universal.)
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.