El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



También asistieron a la actividad, este martes 1.° de noviembre en Montevideo, el ministro y subsecretario del Ministerio de Ganadería, Fernando Mattos y Juan Ignacio Buffa, respectivamente, y el presidente del Instituto Nacional de la Leche, Juan Daniel Vago.
Mercoláctea es una feria con exposiciones que llegará a Uruguay desde el 1.° al 3 de junio de 2023, en el predio de la Asociación Rural del Uruguay. El evento, declarado de interés nacional por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, presentará una diversidad de propuestas para todos los que forman parte del sector lácteo uruguayo y regional.
En la oportunidad, se desarrollará una muestra ganadera con las tres principales razas lecheras (holando, normando y jersey), seminarios de capacitación con destacados conferencistas locales e internacionales, giras técnicas para visitantes extranjeros y nacionales, rondas de negocios y muestras comerciales, entre otras actividades.
Álvaro Delgado valoró que el evento permitirá demostrar la capacidad tecnológica, genética y productiva de la lechería uruguaya. “Necesitamos generar conciencia agropecuaria y demostrar lo que impacta este sector en lo económico y en lo social”, acotó.
El jerarca estimó que Uruguay exportará unos 14.500 millones de dólares este año y comparó que en 2021 esa cifra se ubicó en 11.550 millones. En ese sentido, especificó que 8 de cada 10 productos provienen del sector agroindustrial y que el principal producto lácteo que exporta nuestro país, la leche entera en polvo, aumentó 5 % los precios a nivel internacional.
Asimismo, detalló que el Gobierno trabaja en mantener la productividad de las cooperativas lecheras de menor porte y en que no disminuyan la cantidad de productores.
Cuidado ambiental, tecnología y nuevos mercados distinguen al sector lácteo
Fernando Mattos, por su parte, destacó que la cadena lechera requiere de tecnología, nutrición, capacitación, sanidad animal, cuidado ambiental en el tratamiento de efluentes en tambos y apertura de mercados, como herramientas para mejorar la productividad. “Es una cadena importante económica y socialmente, desde familiar hasta industrial”, precisó.
En la oportunidad, aseguró que Uruguay es el mayor exportador de productos lácteos en América Latina y que logró diversificar su colocación con especial énfasis en Asia, África, Medio Oriente y Mercosur.
En ese sentido, sostuvo que espera un crecimiento de las exportaciones a Japón, país que importa anualmente más de 1.000 millones de dólares en la compra de quesos, de diferentes países.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.