El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



“El 54% de la población mundial es urbana, y todas las agencias internacionales creen que de los 7.700 millones de seres humanos que hay sobre la tierra en 20 o 30 años vamos a ser 9 mil y pico de millones. Y por lo tanto el gran desafío es alimentar esa gente”, comentó el senador Alejandro Sánchez. Al intervenir en el Conversatorio organizado por el MPP en la sede de la Asociación Rural de Soriano el senador Sánchez agregó que Uruguay produce alimentos “en el sector Premium, la carne sobre todo”. En el sector medio “también producimos alimentos de ese tipo y también para gente que consume más barato. Tenemos una canasta importante” por tanto “tenemos que pensar cuáles van a ser las demandas del mundo, que va a ser creciente, que va a requerir mucho más alimento, y que nos va a tensionar en otras áreas. Porque todo este proceso de crecimiento de la producción mundial se dio sobre la base de la intensificación. Y la intensificación tiene un desafío de mucha cultura, pero también de mucho conocimiento de cómo logramos hacerla sustentable”. Enfatizando que “el desafío de cómo preservar nuestros recursos naturales, que es incorporando tecnología, innovación tendría que ser una de las preocupaciones centrales del proyecto país. No sólo cómo producimos más, que tenemos que hacerlo, cómo producimos mejor, cómo diferenciamos mejor nuestros productos; sino también como le incorporamos conocimiento, innovación y cambios productivos que nos permitan garantizar que lo que estamos produciendo lo vamos a seguir haciendo en el futuro”.
Lo medular de la charla brindada por el diputado Alejandro Sánchez la incluimos en el video que acompaña esta nota.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.