El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



Mattos comenzó diciendo que el sector esta apostando al crecimiento, a la tecnología y a la capacitación de su gente y que los logros obtenidos se derraman a otros sectores.
Asimismo, realizó un comparativo entre el Uruguay productivo durante su gestión como representante gremial y el Uruguay de hoy, 17 años después. "Vivimos una realidad muy distinta, vemos logros y avances pero también continuamos enfrentando situaciones adversas a nivel mundial".
A nivel nacional en cuanto a los cultivos de invierno, el mandatario dijo que hay gran diversificación y altos niveles de producción logrando altos rendimientos. "Son 1000 millones adicionales para el sector productivo en este período, pero debemos tener presente que la emergencia climática a través de la sequia es un factor muy incidente, la producción agro es muy vulnerable al cambio climático. Por eso estamos desarrollando instrumentos y recursos como sistemas de riego y ajustes en seguros agropecuarios., como herramientas de contención y apoyo".
En relación al acceso a mercados, expresó que está pendiente desarrollar el intercambio con el Medio Oriente, campo fértil para el comercio de energía e insumos esenciales.
En otro orden, se refirió a "el gran problema acumulado durante décadas en materia de superpoblación canina". Mattos subrayó que el Instituto Nacional de Bienestar Animal fue creado recientemente. "Se le pide a niño que gatea que corra los en juegos olímpicos".
"La problemática de superpoblación canina va a llevar tiempo, estamos trabajando en castraciones masivas, hemos identificado más de 70 mil animales y vamos a generar equipos de captura, albergues y régimen de adopciones bajo estricto protocolo. Entre todos debemos apoyar pero especialmente desarrollando el concepto de "tenencia responsable", que por no haber sido respetada nos trajo a la situación en la que estamos".
Hacia el final de su exposición el ministro Mattos expresó que el gobierno a través de sus empresas públicas busca tener una mirada social y humana hacia la ruralidad, y en este sentido la conectividad, los programas de MEVIR como "Pequeñas Grandes Obras", la electrificación rural, los planes de vialidad son muestra de ello. También desde el MGAP, la modernización y digitalización de varios tramites facilitara la vida al productor, dijo.
Finalmente, mencionó la SENDA, la Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario como un camino con rumbo hacia el futuro y la modernidad. "Debemos poner en la vía del desarrollo al sector, para ello hemos abierto el debate e intercambio con diversos estamentos de la sociedad. Necesitamos construir bienes públicos y aterrizar las políticas que conduzcan a dicho desarrollo. No dejemos pasar la oportunidad de consolidarnos como el primer país desarrollado de América Latina".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.